En este momento estás viendo Ureteroscopia flexible: un avance en el tratamiento urológico

Ureteroscopia flexible: un avance en el tratamiento urológico

  • Autor de la entrada:
  • Categoría de la entrada:Noticias

La ureteroscopia flexible es una técnica avanzada y mínimamente invasiva utilizada en el tratamiento de diversas patologías del tracto urinario, en especial los cálculos renales y ureterales. Gracias a su diseño innovador y a los avances en tecnología endoscópica, esta técnica ha revolucionado la urología, ofreciendo mejores resultados y una recuperación más rápida para los pacientes.

¿En qué consiste la ureteroscopia flexible?

La ureteroscopia flexible es un procedimiento en el que se introduce un ureteroscopio, un instrumento delgado y flexible, a través de la uretra y la vejiga para acceder al uréter y al riñón. Este dispositivo cuenta con una cámara de alta resolución y una fuente de luz que permiten al urólogo visualizar el interior de los conductos urinarios en tiempo real. Además, se pueden introducir instrumentos como láseres o pinzas para fragmentar y extraer cálculos, así como para realizar biopsias de lesiones sospechosas.

Ventajas de la ureteroscopia flexible

Este procedimiento ha ganado popularidad debido a sus numerosas ventajas en comparación con otros tratamientos para los cálculos renales, como la litotricia extracorpórea por ondas de choque o la cirugía percutánea. Entre sus principales beneficios destacan:

  • Menor invasividad: No requiere incisiones en la piel, lo que reduce el riesgo de complicaciones y acelera la recuperación.
  • Mayor eficacia en la eliminación de cálculos: Especialmente en cálculos de difícil acceso dentro del riñón.
  • Menos dolor postoperatorio: En comparación con procedimientos más invasivos, los pacientes experimentan menos molestias tras la intervención.
  • Corta estancia hospitalaria: En la mayoría de los casos, el paciente puede regresar a casa el mismo día.
  • Aplicabilidad en pacientes con anomalías anatómicas: Es una opción viable para aquellos que no pueden someterse a otros tratamientos debido a su estructura urinaria.

Indicaciones y seguridad del procedimiento

La ureteroscopia flexible está indicada principalmente en el tratamiento de litiasis renal y ureteral, pero también se emplea en la evaluación y tratamiento de estenosis ureterales, tumores del tracto urinario superior y extracción de cuerpos extraños. Es un procedimiento seguro, con una baja tasa de complicaciones cuando se realiza por especialistas experimentados.

Conclusión

La ureteroscopia flexible representa un avance significativo en el tratamiento de patologías urológicas, ofreciendo a los pacientes una alternativa eficaz, segura y con un tiempo de recuperación más corto. Gracias a la constante evolución de la tecnología endoscópica, este procedimiento continúa mejorando, consolidándose como una herramienta esencial en la práctica urológica moderna.